Generales

Lo que el virus nos dejó

La humanidad después de la pandemia

Cuántas veces pensamos en el fin del mundo?. El fin apocalíptico del planeta tierra devastado por guerras, terremotos, meteoritos, o una invasión alienígena? Tal vez ya lo estamos viviendo. El fin del "mundo conocido".  Porque hoy ya vivimos en un mundo distinto al que habitabamos. El apocalipsis llegó de manera invisible. Tan pequeño y tan poderoso y nos cambió los hábitos. En especial los "malos hábitos". Hoy, en vez de mandar misiles, los países se envían auxilio. Se detuvieron Las guerras para pelear una sola. Hizo falta una pandemia para que la humanidad se humanizara.
Aprendimos del miedo a respetar.
Y nos dimos cuenta que respetar es un buen hábito.
 Nos preocupamos por que nuestros vecinos estén sanos. Nos ocupamos de estarlo nosotros. Quedarse en casa nos hizo volver a valorar al pilar fundamental de la civilización: la familia, la sociedad humana. El distanciamiento social nos hizo caer en la cuenta de que tan sociables somos, lo importante que son los vínculos con el prójimo. Como dijera John Donne, "Ningún hombre es una isla".
 Saber que los más vulnerables son nuestros viejitos nos hizo visualizar a los adultos mayores, tantas veces ignorados. Caer en la cuenta que nuestra mínima  irresponsabilidad puede dañar a muchos, nos hace ser más responsables. La conciencia colectiva era algo que nos faltaba usar y cuando empezamos a hacerlo, nos dimos cuenta del valioso tiempo que perdimos.
 Si el día después de mañana, cuando la pandemia haya terminado, la humanidad conserva estos principios, podríamos modificar tanta cosa mala en éste, nuestro mundo. Nuestro único planeta. 
El hambre ha matado más gente de lo que pueda matar el coronavirus. ¿Y si pusiéramos esta conciencia como próximo objetivo? Nos obligaron a convivir más tiempo con la familia, ¿y si este buen hábito de pasar más tiempo con quienes amamos perdura más allá de la pandemia?. Nos pusieron leyes y las respetamos...¿Y si seguimos haciéndolo?.
 Un mundo nuevo nos espera. Sólo depende de nosotros, la humanidad, empezar a vivirlo renovados. 
 La filosofía dice que el bien común, abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos, pueden lograr con mayor plenitud y facilidad, su propia perfección. Tal vez los que el virus nos dejó, sea la fórmula para evolucionar como seres humanos: la simbiosis.

N de la R:

* SIMBIOSIS:
nombre femenino
1.
Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital.

2.
Relación de ayuda o apoyo mutuo que se establece entre dos personas o entidades, especialmente cuando trabajan o realizan algo en común

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba