Politica Escuchar artículo

El FMI felicita a Milei. Georgieva saluda la “disciplina fiscal” mientras se profundiza la crisis

En un gesto que no sorprende a nadie pero que define con claridad los intereses en juego, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, sali...

El FMI felicita a Milei. Georgieva saluda la “disciplina fiscal” mientras se profundiza la crisis

En un gesto que no sorprende a nadie pero que define con claridad los intereses en juego, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, sali...

En un gesto que no sorprende a nadie pero que define con claridad los intereses en juego, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, salió a respaldar explícitamente al gobierno de Javier Milei.

Desde Washington, en el marco de la Asamblea Anual del organismo, la búlgara elogió la “disciplina fiscal” del gobierno, construida sobre un ajuste gigantesco que pauperiza a la clase trabajadora, y hasta se atrevió a felicitar la dudosa baja de la pobreza, un índice manipulado y criticado por su metodología.

Este apoyo incondicional llega en el momento más crítico de la gestión libertaria. Sucede cuando el mercado le da la espalda, los medios tradicionales ya no saben qué hacer para ayudar al presidente y la desconfianza se expresa en cada nueva subida del dólar, a pesar de las intervenciones prometidas por el tesoro estadounidense.

Las declaraciones de Georgieva son un mensaje claro a la burguesía y al establishment político: el FMI avala el rumbo, sin importar el costo social. “Vemos un cambio genuino para mejor en la Argentina en los últimos dos años”, afirmó, celebrando un crecimiento que es apenas un rebote estadístico tras la caída libre y un superávit fiscal logrado a fuerza de tarifazos, despidos y un hambre planificado.

Su llamado a “apoyar al país en ese camino” es, en realidad, una orden para que todas las fuerzas políticas tradicionales se alineen detrás del plan de entrega, sin permitir que la voluntad popular en las urnas lo desvíe. Es la constatación de que Milei gobierna para el Fondo y los acreedores, y que su supervivencia política depende de cumplir con ese mandato.

Te puede interesar: El FMI confirma el fracaso del plan Milei Más inflación, menos crecimiento y desempleo en alza

Sin embargo, esta bendición pública choca de frente con la realidad que proyecta el propio FMI. En sus Perspectivas Económicas Globales, el organismo pinta un panorama desolador para 2025 y 2026. La inflación lejos de derrotarse, escalará al 28% este año y se mantendrá en un 10% para el próximo, el crecimiento se estancará y el desempleo trepará al 7.5%. Son números que desnudan el fracaso absoluto del plan Milei-Caputo. La misma institución que lo aplaude por cumplir con el ajuste ciego, certifica que ese mismo ajuste condena a la economía a un estancamiento inflacionario, y a la gente al desempleo y la pobreza real. No hay contradicción en ello: para el FMI, el éxito se mide por el pago de la deuda y la transferencia de ingresos a los capitalistas, no por el bienestar de las mayorías.

Este respaldo internacional es de las pocas reservas de oxígeno político que le queda a un gobierno acorralado. La entrevista de Milei con el periodista Eduardo Feinmann (alguien del que no se puede dudar algún tipo de inclinación marxista, salvo para el presidente), dejó al descubierto su absoluta incapacidad para responder por el drama cotidiano de los trabajadores que no llegan a fin de mes. Los precios se disparan, los salarios se hunden y la confianza se evapora, como lo demuestra la persistente presión sobre el dólar a pesar de las promesas de Bessent. Por eso, la visita del consultor de Trump, Barry Bennet, no es casual. Su misión, más allá de auxiliar a Santiago Caputo en la guerra de inteligencia, es la de tejer acuerdos con los gobernadores y legisladores para garantizar la gobernabilidad después del 26 de octubre, especialmente si el resultado electoral es una derrota contundente para el oficialismo.

Acá es donde reside el verdadero peligro. La oposición tradicional –peronistas, radicales, gobernadores– puede hoy criticar a Milei para capitalizar el descontento, pero su historial demuestra que, cuando el FMI y el gran empresariado presionan, no dudan en ponerse la peluca y votar a favor de las leyes más duras del ajuste. El respaldo de Georgieva es, también, un mensaje para ellos. El rumbo debe continuar, sin importar quien ocupe las bancas del Congreso.

Frente a este cuadro de entrega y crisis, donde las instituciones del imperialismo bendicen el empobrecimiento planificado, la salida no puede ser confiar en una oposición cómplice. La única respuesta consecuente es la que se construye en las calles, uniendo cada conflicto sectorial en un gran movimiento que enfrente el plan del FMI, Trump, el gobierno y sus eventuales recambios. En las elecciones, el único voto útil contra este régimen es el que fortalece al Frente de Izquierda Unidad, que no negocia con el ajuste en ningún momento.

La entrada El FMI felicita a Milei. Georgieva saluda la “disciplina fiscal” mientras se profundiza la crisis se publicó primero en Periodismo de Izquierda.

Fuente: https://periodismodeizquierda.com/el-fmi-felicita-a-milei-georgieva-saluda-la-disciplina-fiscal-mientras-se-profundiza-la-crisis/

Comentarios
Volver arriba